Segundas NUPCIAS
SEGUNDAS NUPCIAS
En el debate sobre los cambios de la organización familiar, con el aumento de los divorcios y la cohabitación y la reducción del número de hijos, sobresalen dos líneas principales de pensamiento: una considera que la familia está en crisis y la otra ve que los cambios en los valores sociales y culturales legitiman los nuevos arreglos familiares.
La segunda nupcia es el hecho de que una persona decida contraer matrimonio por segunda vez o más, luego del divorcio o separación, implicando una modificación para la familia tanto en relación con su entorno social, cultural, forma de vida y cambios psicológicos.
Es importante que se tenga claro que el progenitor ausente, seguirá desempeñando el rol parental, aunque un poco limitado, pero tendrá sus derechos sobre la familia recién constituida (Hijos).
Crisis del neoprogenitor ausente:
- Conflictos de lealtad
- Coaliciones
- Problemas de adaptación
- Resistencia al cambio
- Sentimientos de culpa, por mencionar algunas.
Las familias reconstituidas o ensambladas, las componen parejas en donde uno o los dos miembros tienen hijos de otra relación anterior, constituyéndose como una nueva familia. No son relaciones fáciles dado que existen sistemas familiares previos, cuyos representantes son los hijos, unidos en una nueva familia.
Los problemas a los que se pueden afrontar son:
- Exceso de permisividad
- Imponer a los hijos el mismo trato que tenían
- hacia al padre biológico ausente
- Rechazo de los hijos por la nueva familia
- Los roles están menos definidos
- Los nuevos miembros de la familia suman
- nuevos ciclos vitales
- Expectativas idealizadas hacia la nueva pareja
LAS PREMISAS BÁSICAS AL INICIAR UNA NUEVA NUPCIA
- Resolver conflicto de matrimonio previo
- Acuerdos económicos y de vivienda
- Relación entre hijos y padrastros
Como terapeuta es importante que brindemos una psicoeducación que pueda proveer información que aclare la situación familiar, que alivie culpas, que adecúe las expectativas y permita a la familia reencuadrar su perspectiva o su manejo.
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
- Trabajar en la transición
- Sentido de pertenencia
- Fortalecimiento y establecimiento de Roles
- Ayudar en la expresión de sentimientos
ESTRATÉGIAS DE INTERVENCIÓN
Tratar con los cambios inherentes a la transición hacia una nueva cultura familiar. No importando
quién de la familia esté siendo atendido, el ayudarlos a ver muchos de los problemas como dificultades inherentes a su situación más que a características personales, puede ayudar a restaurar la autoestima y a iniciarlos en la manera de arreglárselas mejor con sus desafíos.
PERSPECTIVA RELIGIOSA – SEGUNDAS NUPCIAS
En ocasiones las familias reconstituidas también se deconstruyen desde la perspectiva religiosa (Cuando uno de los miembros de la pareja es fiel seguidor de una determinada religión) formando nuevas ideologías o formas de vivir dentro de la familia.
Gracias Blogger@s, por llegar hasta el final.
Referencias
>Montesinos-Guerrero MR, Madrigal-de León HG, González-Pedraza Avilés A.
Percepción de apoyo en la pareja reconstituida: el camino al ensamblaje. Aten Fam.
2015;22(2):50-53.
>Familias de segundas nupcias. Universidad Peruana de los Andes. Facultad CCSS.
Ciclo V. Docente: Lic. Ricardo Torres
Comentarios
Publicar un comentario