La infidelidad

 La Infidelidad

Puede ir desde un involucramiento emocional no sexual, que contenga los elementos de atracción y sobre todo secreto, hasta la ocurrencia eventual o continua, con o sin involucramiento emocional del ejercicio de la sexualidad.

Sinónimo y señal de problemas en algún nivel dentro de la vida de pareja es una manifestación de un desacuerdo que cuestiona el desarrollo efectivo y sexual de uno o ambos miembros.

Puede darse el caso que la independencia económica de la mujer sea lo único que le permita rechazar o aceptar la infidelidad de su pareja.

Diferencia genética: bajo los supuestos convencionales, los varones son menos fieles que las mujeres y por eso son mas aceptables y perdonables.

Un pensamiento erróneo,

“Las mujeres se casan creyendo que sus maridos cambiarán; los hombre se casan creyendo que las mujeres no cambiaran; ambos están equivocados”

La motivación masculina mas frecuente para la infidelidad es la búsqueda de variedad y excitación, me hace sentir joven de nuevo, me ayuda a sostener y tolerar mi matrimonio, la amante hace cosas que la esposa no. 

En mujeres mientras tanto, buscan retribución emocional, carencia no cubierta por su cónyuge, para las mujeres casadas, la aventura brinda un sentimiento de poder que no estaban presente en sus vidas:

  • Es tratada con atención y afecto.
  • Especiales y deseadas, que le recuerdan el cortejo
  • Ratifica el sentimiento de ser atractiva y deseable.


Cuando los miembros de la pareja no son capaces de comunicarse honestamente lo que esta pasando en su relación, las decisiones se empiezan a efectuar de manera separada, sin tomar en cuenta al compañero. Las aventuras tienen poco que ver con el sexo y todo que ver con la decepción, el enojo y la sensación de vacío personal, con la esperanza de ser amado y aceptado.

Comunicación clara y eficiente acerca de lo mundano y lo profundo, el dolor y el placer, la alegría y la tristeza, los gustos y disgustos de la vida en común.

Significa compartir lo que uno es, mas que lo que uno quisiera ser y aceptar al otro igualmente. Es un proceso en constante recreación y, como tal, sujeto a fallas que se traducen en la inhabilidad para hablar acerca de los problemas y, sobre todo, resolverlos. Para muchos la infidelidad es una forma de solución, búsqueda de una relación satisfactoria.

Las personas que se emparejan, matrimonialmente o no, establecen un contrato no escrito que incluye, deseos, expectativas y reglas conscientes e inconscientes. Ligadas tanto a patrones y experiencias vividas en las familias de origen como a circunstancias actuales.

Trabajo – dinero – religión y diversiones, fidelidad e infidelidad etc.


SEÑALES DE UNA INFIDELIDAD

Privacidad: Mas llamadas que se reciben en privacidad.

Horarios: Mas tiempo fuera de casa.

Intereses: Interés intenso en una nueva actividad que no se comparte con la pareja.

Hábitos personales: Nueva imagen apropiada a solteros jóvenes, ropa interior sexy.


 Etapas según Brown(1991)

1. Perio del “Clima”

La semilla de la infidelidad germina.

2. La traición

Donde infiel niega, y el otro(a) ignorar las señales

3. Descubrimiento

La imagen de la pareja, jamás volverá a ser la misma

4. Crisis

El miembro no infiel se obsesiona con la aventura, pensando que

seguramente ese es el problema

5. Decisión

De afrontar los problemas que se encuentren detrás de la infidelidad o enterrarlos.

6. Proceso

Mutuo del perdón


Todos lo hemos experimentado un traición,  según el Arquetipo  de Jung, “Una huella que ha emergido a través de la condensación de incontables procesos del mismo tipo... En este sentido es una precipitante, una forma básica y típica, de cierta experiencia psíquica recurrente”

  • Necesidades de la traición
  • Nos traiciona una persona que amamos, entre mas grande el afecto, mayor la traición
  • Venganza, una reacción mas reprimida (autoestima)
  • Perdón, una herida tarda en sanar.


Tipos en términos de duración, aventuras a corto plazo menor de 6 meses, aventuras a largo  plazo, mayor a 6 meses


1. Aventuras a corto plazo

1.1 Situacionales especificas

1.2 Aventura consensual

1.3 Aventuras de “conquista”

1.4 Aventuras por enojo y venganza

1.5 Aventuras pre divorcio

1.6 Las aventuras bisexuales masculinas

1.7 Aventuras bisexuales femeninas

2. Aventuras de largo plazo

2.1 Aventuras de mantenimiento o compensación de matrimonió

2.2 Hedonistas

2.3 Catárticas

2.4 Reductoras de intimidad

2.5 Perversas

2.6 Reactivas

La situación se torna mas compleja si uno considera que la otra persona involucrada puede ser casado, soltera o divorciada.

Patrones según Charny

Compromiso hacia la relación pero necesidad de un sentimiento ausente en ella, o bien la necesidad de vivir otra experiencia


Ausencia de compromiso hacia la relación de pareja a la que se suman indiferencia, manipulación y explotación del compañero.


Ausencia de compromiso a la que se suman la búsqueda hedonista de placer y la incapacidad para tolerar y contener con las tensiones del proceso de pareja.


Gracias Blogger@s, por llegar hasta el final.



Referencia

La infidelidad, Mario Zumaya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Molestia de mi herida

Una teoría de las crisis familiares